Los envases plegables llegan a Labelexpo Europe
- Publicado el 20 de Mayo de 2025
A partir de este año, Labelexpo Europe se ampliará para incluir la tecnología de envases plegables. Andy Thomas-Emans, Director Estratégico de Informa Markets Labels & Packaging Group, explica la evolución de Labelexpo. Labelexpo Europe 2025, que se celebrará en Barcelona del 16 al 19 de septiembre, incluirá ahora la tecnología de envases plegables, junto con las etiquetas y los envases flexibles.
Esto parece un gran cambio para la feria, pero en realidad se trata de una evolución natural basada en las tecnologías en línea y digitales que parecen destinadas a revolucionar la industria tradicional del envase plegable, de forma similar a como lo hicieron con los envases flexibles. Como parte de esta iniciativa, Labelexpo ha anunciado una colaboración estratégica con Brunton Business Publications Ltd, editora de la revista "biblia del sector", Folding Carton Industry.
A través de su completo sitio web ThePackagingPortal, Brunton es la principal fuente diaria de noticias del sector para las industrias del envase plegable, el cartón ondulado y la fibra recuperada a nivel mundial. La empresa también publica las revistas International Paper Board Industry y The Packaging Portal Newsletter. Esta alianza permitirá a Labelexpo comunicarse directamente con la industria del cartón plegable y aprovechar la inigualable experiencia en el sector de su Director General, Dan Brunton.
Labelexpo se ha adaptado constantemente a las nuevas tecnologías de impresión de embalajes. Las primeras ediciones de Labelexpo, que comenzaron en 1980 en Bruselas, se centraron en lo que entonces era la nueva tecnología de etiquetas autoadhesivas convertidas en línea en prensas de banda estrecha. A medida que las etiquetas se expandían a nuevos formatos, como fundas retráctiles, etiquetas envolventes y etiquetas en molde, Labelexpo se adaptó para mostrar estas tecnologías.
La siguiente gran evolución para Labelexpo fue la incorporación de los embalajes flexibles, que se produjo hace aproximadamente una década con el lanzamiento de la prensa digital HP Indigo 20000 de 76 cm de ancho.
Los fabricantes de prensas flexográficas desarrollaron entonces prensas de banda media más anchas, en el rango de 670-800 mm (26-30 pulgadas), mejor adaptadas para manejar estos formatos de embalaje más grandes. Los convertidores de etiquetas que se diversificaron hacia envases flexibles, generalmente bolsas stand-up, descubrieron que esto les abría nuevas oportunidades de mercado que fortalecieron sus negocios de etiquetas.
Actualmente, observamos una convergencia similar de tecnologías de impresión entre etiquetas y cajas plegables, con el potencial de abrir nuevos mercados para los convertidores de etiquetas y otros disruptores del mercado.
Hoy en día, las cajas plegables se imprimen, mayoritariamente, en prensas de pliegos, seguidas de otras operaciones fuera de línea, como el hendido y el troquelado, el estampado en caliente y el gofrado. Estos múltiples pasos del proceso aumentan los plazos de entrega y generan mucho trabajo en curso (WIP) a medida que los palés se trasladan entre estaciones de trabajo.
Las tecnologías que podrían revolucionar este flujo de trabajo tradicional son las tecnologías clave de Labelexpo: flexografía en línea y offset rotativo, digital e híbrida. Las prensas flexográficas en línea, offset rotativo e híbridas permiten procesar cajas plegables en una sola pasada, desde la impresión y el recubrimiento hasta el corte-hendido y el laminado. Al igual que con cualquier prensa de etiquetas, se pueden añadir procesos adicionales en línea, como serigrafía, estampado y gofrado, y numeración/impresión variable (VDP). Las cajas terminadas están listas de inmediato para su envío o para su posterior procesamiento en máquinas plegadoras-encoladoras.
La impresión digital tiene un enorme potencial para las cajas plegables de tiradas cortas y personalizadas. En 2013, HP Indigo presentó una línea de cajas plegables construida con una barnizadora Tresu, una prensa digital 30000 y, junto con su socio Kama, una demostración de corte/plegado de tamaño medio.
Desde entonces, se han producido interesantes avances en la inyección de tinta a base de agua para cajas plegables, y Tom Cavalco, vicepresidente ejecutivo de Mark Andy, afirma que la empresa está estudiando activamente cómo aplicar su plataforma híbrida de inyección de tinta UV al mercado de las cajas plegables.
Labelexpo podría acelerar la adopción de la impresión digital para cajas plegables, al igual que lo hizo para las etiquetas y los envases flexibles. Es probable que la incorporación de las cajas plegables a Labelexpo también impulse el desarrollo de los sistemas de conversión de tiradas cortas y el embellecimiento digital. Tampoco debemos olvidar que, con diferencia, los mayores volúmenes de etiquetas de cola húmeda y etiquetas en molde se imprimen en prensas offset de pliegos. Una consecuencia de la incorporación de los envases plegables a Labelexpo será un mayor enfoque en los altos niveles de automatización de estas prensas, así como en los nuevos sistemas de recubrimiento y laminado en línea.
Además de las tecnologías de impresión que se solapan, existen temas más amplios que unen a las empresas de etiquetas, envases flexibles y convertidores de envases plegables en Labelexpo. La sostenibilidad es un tema clave, impulsado por la inminente iniciativa PPWR de la UE. Labelexpo Europe 2025 examinará estas tendencias en un área destacada en la sala de exposiciones, con presentaciones diarias y exhibiciones interactivas.